Acta de asamblea de Velilla de San Antonio: 30 de Marzo de 2014

ORDEN DEL DIA

  1. Marchas 22m
  2. Auditoria Ayuntamiento
  3. Sector XVII
  4. Vivienda
  5. Aniversario 15m
  6. Charla Pablo  
 
1-    Errores y aciertos de la organización y las consecuencias.Se analiza y se dan opininiones sobre ocurrido en las marchas. 22m
2-    Se acuerda que en próxima asamblea se debatirá linea de acción a seguir en los proximos meses,si se sigue con auditoria o se plantea otra acción a seguir
3-    Se preguntó en el último pleno(26 -Marzo)por el sector y la respuesta fué: sólo ha sido acabar con un tramite que empezó en 2004(coincidiendo de que justamente ahora  los terrenos pasan a la SAREB .
4-    En próxima semana volveremos a hablar con ayuntamiento.
5-    Vamos a estar atentos y difundir contenidos y formas para preparar el aniversario.
        En próxima asamblea se ampliará información.
6-    3ª Jornadas charla crisis ecologia:
Primera charla en horario asamblea Domingo 27 Abril
Segunda charla Video y debate Sábado 10 Mayo
Tercera charla Video,foro y debate.
Se irá especificando información.
Share

EL EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL DE VELILLA DE SAN ANTONIO NO CUMPLE LOS ACUERDOS DEL PLENO RELATIVOS A DESAHUCIOS

483730_10151484879238329_380381285_n[1]Lo intuíamos, pero ahora somos conscientes de la presencia de numerosos afectados por la hipoteca en nuestro municipio. Hasta el día de hoy no se han adoptado medidas por parte de este ayuntamiento para resolver o paliar la situación de las familias con riesgo habitacional. El ayuntamiento, como Institución más cercana a la ciudadanía y conocedores de primera mano de sus problemas, no puede quedarse de brazos cruzados ante esta realidad. Ustedes son responsables, como institución pública, de haber impulsado políticas de vivienda que lejos de resolver el problema habitacional de la población  y garantizar el derecho a la vivienda en el municipio, han servido para profundizar en un proceso económico especulativo y de expolio radicalmente alejado del interés general y que finalmente ha desembocado en la desastrosa situación actual. Gentes sin casa, casas sin gente y depredación del territorio.

La realidad en Velilla es que en los últimos años se han visto afectados, debido al paro y al exceso de endeudamiento derivado de desorbitados precios de la vivienda, varias decenas de vecinos que han perdido, en muchos casos lo que era su vivienda habitual.

A pesar de las grandes declaraciones de los políticos, poco o nada se ha hecho a favor de los afectados. Son precisamente estos, gracias a su movilización a través de grupos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), los que han concienciado a la población y los que diariamente dan la batalla en favor de los desahuciados y frente a los desalojos.

Mientras tanto, el Ayuntamiento, como institución más cercana a la ciudadanía, y por tanto con posibilidad de conocer mejor los problemas de los afectados, se ha limitado a lo largo del tiempo a realizar mociones con propuestas que en lo concreto no se han llevado a la práctica. Creemos que este déficit democrático no está justificado en ningún caso, pero menos cuando se refiere a situaciones desesperadas que afectan a aquellos que están pagando las consecuencias de esta crisis de una forma más descarnada. Si ustedes no ponen en marcha ni sus propios acuerdos, los aprobados en pleno municipal. ¿A que se dedican entonces?

Ya solicitamos en su día un protocolo de actuación, por parte del Ayuntamiento y los servicios sociales de Velilla, que se pusiera en práctica de forma inminente, poniendo en marcha medidas concretas de apoyo a todas las personas que cada día sufren bajo la amenaza del desahucio o ya han sido desahuciadas, garantizando así unas condiciones de vida dignas para todos los habitantes del municipio.

Ustedes mismos han aprobado acuerdos en pleno que van desde crear una comisión con participación de asociaciones y afectados, nunca llevada a efecto, hasta instar a las entidades bancarias a no llevar a efecto los desalojos o crear censos de afectados. Los meses e incluso los años desde que se aprobaron esas mociones han pasado y no se ha hecho nada al respecto.

Por eso ahora desde la Asamblea de Vivienda de Velilla de San Antonio, denunciamos esta situación. El gobierno municipal no ha cumplido los acuerdos tomados en Pleno; pero también dirigimos nuestra crítica a los grupos de oposición, que han dejado pasar el tiempo sin denunciar el hecho mientras los afectados han perdido sus casas y están en proceso de perderlas, sin contar con ninguna ayuda por parte de la Administración más próxima. Tienen el deber de llevarlas a la práctica sin demora.

Después de una labor de recopilación de acuerdos desde las actas de pleno del propio ayuntamiento, adjuntamos los temas que aún no tenemos constancia que hayan sido puestos en marcha:

Mociones aprobadas en materia de vivienda en el ayuntamiento de Velilla desde el año 2011(textual) y a nivel municipal:

  • MOCION presentada por el grupo municipal  UPyD al pleno ordinario de 25 de enero de 2011, relativa a la dación en pago.  Se aprobó con 2 votos a favor (UPyD) y 14 abstenciones (8 PP) y (4 PSOE) y (2 IVCC). La cual dice textualmente: “Punto 4: Instar al ayuntamiento a mediar en los casos de desahucio en curso en la localidad, apoyando a los vecinos desahuciados que lo soliciten y buscando en cualquier caso la garantía de su derecho constitucional a la vivienda  sin menoscabo de la seguridad jurídica”
  • MOCION DEL GRUPO IZQUIERDA CONTRA LA CORRUPCIÓN SOBRE MODIFICACIÓN DE LA LEY HIPOTECARIA PARA EVITAR DESAHUCIOS (EXP.:1864/11). El pleno Municipal del 26 de octubre de 2011 tras 6 votos a favor (4 PSOE y 2 de IVCC) y 10 abstenciones (8 del PP y 2 de UPyD) acordó aprobar la moción. El punto tercero aprobado  “Textual”: “Más allá de las medidas de competencia estatal, estudiar las medidas a emprender a nivel municipal para paralizar los desahucios, creando una comisión especial mixta en la que participen representantes del pleno municipal y de las asociaciones de afectados vecinales y otras organizaciones sociales conocedoras de la problemática. El objetivo principal de dicha comisión será buscar alternativas que eviten los desahucios por motivos económicos. En los casos que no sea posible garantizar el realojo digno de las familias afectadas.” 
  • Moción del  PSOE relativa a la modificación de la plusvalía. Solo decir que fue aprobada por unanimidad  el 28-03-2012 pero que solo INSTA AL GOBIERNO DE LA NACION A  INTRODUCIR MODIFICACIONES LEGISLATIVAS….. 
  • Moción  que presenta la corporación municipal en contra de los desahucios por motivos económicos y por los problemas sociales que estos conllevan:         (Moción modificada de lo propuesto por asamblea 15M)  Pleno de noviembre de 2012 aprobada por unanimidad (17 votos a favor) dice textualmente:
    • Punto 6: Proponer las siguientes medidas a emprender a nivel municipal
      • 6.1 Revisión de los protocolos de actuación de servicios sociales en casos de desahucio y colaboración en pedir al juez la suspensión del desahucio cuando este sea por motivos económicos y se refiera a la vivienda única y habitual.
      • 6.2 Crear una oficina en el ayuntamiento de Velilla con el objetivo de: 
        • Orientar y  asesorar legalmente a los ciudadanos del municipio que tengan problemas para hacer frente al pago de los compromisos adquiridos para la compra de sus viviendas habituales y no hubieran alcanzado un acuerdo previo con la entidad correspondiente.
        • Recogida de información, reclamaciones y demandas de los ciudadanos afectados a través de la OMIC (oficina municipal de información al consumidor)
      • 6.3 Interpelar a las entidades financieras que operan en la ciudad para exigirles la paralización de los desahucios y la condonación de deudas ilegitimas fruto del actual proceso de ejecución hipotecaria.
      • 6.4  Colaboración de los servicios jurídicos del ayuntamiento en todos los casos que lo requieran.
      • 6.5 Plantear la reducción máxima de la cuota tributaria del impuesto de la plusvalía para personas afectadas que sufran la pérdida de su vivienda en subasta y para aquellas personas que logran la dación de su vivienda en pago de la deuda, en aquellos supuestos que la ley lo permita y atendiendo al artículo 24.4 del Texto refundido de la Ley de Hacienda Locales atendiendo al criterio “capacidad económica de los sujetos obligados”.
  • Aprobación del Acuerdo de adhesión al Convenio para la creación de un Fondo social de viviendas, de fecha 17 de Enero de 2013. Aprobada por unanimidad (17 votos).
    • Adherirse al convenio firmado entre la Federación  Española de Municipios y Provincias,  junto con el ministerio de economía y Competitividad, el Ministerio         de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Ministerio de Fomento, el Banco de España entidades financieras y la Plataforma del Tercer  Sector.
    • Facultar a D. Julio Sánchez Alarilla, Alcalde-Presidente, para la representación y         firma de cuantos documentos fueran necesarios para realizar protocolo de adhesión.
    • Remitir el presente Acuerdo, junto con el protocolo suscrito, a la Federación Española de Municipios y Provincias, que los hará llegar a la Comisión de Coordinación y Seguimiento

 

SOLICITAMOS

– Explicación de cuales son las razones por las cuales se han incumplido los acuerdos de pleno en cada caso. Si alguno de ellos ha sido llevado acabo. Fecha de ejecución y documentación que lo acredite.
– Llevar a la practica todo lo que ya está aprobado SIN PERDER MAS EL TIEMPO.
– Añadir las siguientes propuestas a una nueva moción a presentar al pleno.

  1.  Una bonificación de la cuota del IBI a favor de las familias que se encuentren en situación de proceso de desahucio como consecuencia de la actual coyuntura. (No es bastante con que te echen de tu casa y se queden la propiedad a precio ridículo, que además tienes que pagar unos miles de euros al ayuntamiento en cuestión de plusvalía)
  2. ALMACENES MUNICIPALES GRATUITOS para los muebles y enseres de las familias que sufran desahucio por el tiempo necesario hasta que sean realojadas, así como MEDIOS DE TRANSPORTE MUNICIPALES para su traslado.
  3. REVISIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES, para que ninguna familia más se vea amenazada de perder la custodia de sus hijos a causa de un desahucio. Al contrario, exigimos que los servicios sociales colaboren siempre en pedir al juez la suspensión del desahucio cuando este sea por motivos económicos y se refiera a la vivienda única y habitual.
  4. NINGÚN POLICÍA MUNICIPAL A DISPOSICIÓN DE LAS ÓRDENES DE DESAHUCIO.
  5. GARANTIZAR EL REALOJO INMEDIATO en régimen de alquiler social asequible y a poder ser en el mismo barrio, en los casos que no se haya podido evitar el desahucio.
  6. HACER UN CENSO URGENTE DE LOS PISOS VACIOS EN MANOS DE FINANCIERAS para poder aplicar medidas que fuercen su puesta en alquiler social asequible, esas medidas pueden ser desde una recarga del IBI hasta la expropiación temporal de su uso.
  7. INTERPELAR A LAS ENTIDADES FINANCIERAS QUE OPERAN EN LA CIUDAD PARA EXIGIRLES LA PARALIZACIÓN DE DESAHUCIOS y condonación de deudas ilegítimas fruto del actual proceso de ejecución hipotecaria. En caso de no tener respuesta por su parte aplicar medidas sancionadoras.
Share

Acta Asamblea de Velilla #15M 16 de marzo del 2014

 Orden del día

Tras avisar varios compañeros que hoy no podían asistir y siendo pocas personas las asistentes a la Asamblea. Se decide tratar solo los puntos urgentes.

 

  1. Marchas 22M

Difusión

Segunda pegada de carteles: Martes 18-03-14, a las 21:15h

Manifestación

Quedamos el sábado a las 15:30 horas en nuestra plaza. Se pide puntualidad, ya que queda pendiente decidir a que columna nos añadimos.

  1. Asamblea de Vivienda.

Se termina de realizar texto para presentar por registro al Ayuntamiento. Se acuerda enviar texto definitivo por e-mail.

Hemos quedado el martes 18-03-14 a las 18:30h, para acudir a la PAH de Alcalá de Henares. Acudiremos con nuestro compañero JA, para presentar su caso con BBVA.  

Share

Acta Asamblea de Velilla #15M 9 de marzo del 2014

Información

  1. Asamblea Estatal 15M

Un compañero que participo en la asamblea virtual, nos resume los datos más importantes. Se habla de la propuesta planteada tras la llegada de las Marchas de la Dignidad a Madrid, por lo que, se abre debate en torno a la permanencia.

 

  1. Comisión de Vivienda

Resumen de la última asamblea de la comisión de vivienda. Se recuerda que este jueves, se consensua el texto para presentar por registro al Ayuntamiento. Se pide a todo el mundo que lea el último resumen enviado por J.

 

  1. Ucrania

Un compañero nos explica la situación demográfica de Ucrania y comenta como los datos oficiales no corresponden con la información que dan los medios de comunicación.

Se abre debate en torno a Ucrania.

 

Orden del día

  1. Difusión 22M

Primera difusión: jueves 13-03-14, a las 20:30h

Pendiente leer la información que hemos enviado por email esta mañana.

 

  1. Adhesión manifiesto colectivo salud mental.

Se consensua adhesión al manifiesto colectivo de Salud Mental.

http://www.colectivosaludmental.org/

Share