ORDEN DEL DIA
- Marchas 22m
- Auditoria Ayuntamiento
- Sector XVII
- Vivienda
- Aniversario 15m
- Charla Pablo
ORDEN DEL DIA
Lo intuíamos, pero ahora somos conscientes de la presencia de numerosos afectados por la hipoteca en nuestro municipio. Hasta el día de hoy no se han adoptado medidas por parte de este ayuntamiento para resolver o paliar la situación de las familias con riesgo habitacional. El ayuntamiento, como Institución más cercana a la ciudadanía y conocedores de primera mano de sus problemas, no puede quedarse de brazos cruzados ante esta realidad. Ustedes son responsables, como institución pública, de haber impulsado políticas de vivienda que lejos de resolver el problema habitacional de la población y garantizar el derecho a la vivienda en el municipio, han servido para profundizar en un proceso económico especulativo y de expolio radicalmente alejado del interés general y que finalmente ha desembocado en la desastrosa situación actual. Gentes sin casa, casas sin gente y depredación del territorio.
La realidad en Velilla es que en los últimos años se han visto afectados, debido al paro y al exceso de endeudamiento derivado de desorbitados precios de la vivienda, varias decenas de vecinos que han perdido, en muchos casos lo que era su vivienda habitual.
A pesar de las grandes declaraciones de los políticos, poco o nada se ha hecho a favor de los afectados. Son precisamente estos, gracias a su movilización a través de grupos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), los que han concienciado a la población y los que diariamente dan la batalla en favor de los desahuciados y frente a los desalojos.
Mientras tanto, el Ayuntamiento, como institución más cercana a la ciudadanía, y por tanto con posibilidad de conocer mejor los problemas de los afectados, se ha limitado a lo largo del tiempo a realizar mociones con propuestas que en lo concreto no se han llevado a la práctica. Creemos que este déficit democrático no está justificado en ningún caso, pero menos cuando se refiere a situaciones desesperadas que afectan a aquellos que están pagando las consecuencias de esta crisis de una forma más descarnada. Si ustedes no ponen en marcha ni sus propios acuerdos, los aprobados en pleno municipal. ¿A que se dedican entonces?
Ya solicitamos en su día un protocolo de actuación, por parte del Ayuntamiento y los servicios sociales de Velilla, que se pusiera en práctica de forma inminente, poniendo en marcha medidas concretas de apoyo a todas las personas que cada día sufren bajo la amenaza del desahucio o ya han sido desahuciadas, garantizando así unas condiciones de vida dignas para todos los habitantes del municipio.
Ustedes mismos han aprobado acuerdos en pleno que van desde crear una comisión con participación de asociaciones y afectados, nunca llevada a efecto, hasta instar a las entidades bancarias a no llevar a efecto los desalojos o crear censos de afectados. Los meses e incluso los años desde que se aprobaron esas mociones han pasado y no se ha hecho nada al respecto.
Por eso ahora desde la Asamblea de Vivienda de Velilla de San Antonio, denunciamos esta situación. El gobierno municipal no ha cumplido los acuerdos tomados en Pleno; pero también dirigimos nuestra crítica a los grupos de oposición, que han dejado pasar el tiempo sin denunciar el hecho mientras los afectados han perdido sus casas y están en proceso de perderlas, sin contar con ninguna ayuda por parte de la Administración más próxima. Tienen el deber de llevarlas a la práctica sin demora.
Después de una labor de recopilación de acuerdos desde las actas de pleno del propio ayuntamiento, adjuntamos los temas que aún no tenemos constancia que hayan sido puestos en marcha:
Mociones aprobadas en materia de vivienda en el ayuntamiento de Velilla desde el año 2011(textual) y a nivel municipal:
SOLICITAMOS
– Explicación de cuales son las razones por las cuales se han incumplido los acuerdos de pleno en cada caso. Si alguno de ellos ha sido llevado acabo. Fecha de ejecución y documentación que lo acredite.
– Llevar a la practica todo lo que ya está aprobado SIN PERDER MAS EL TIEMPO.
– Añadir las siguientes propuestas a una nueva moción a presentar al pleno.
Orden del día
Tras avisar varios compañeros que hoy no podían asistir y siendo pocas personas las asistentes a la Asamblea. Se decide tratar solo los puntos urgentes.
Difusión
Segunda pegada de carteles: Martes 18-03-14, a las 21:15h
Manifestación
Quedamos el sábado a las 15:30 horas en nuestra plaza. Se pide puntualidad, ya que queda pendiente decidir a que columna nos añadimos.
Se termina de realizar texto para presentar por registro al Ayuntamiento. Se acuerda enviar texto definitivo por e-mail.
Hemos quedado el martes 18-03-14 a las 18:30h, para acudir a la PAH de Alcalá de Henares. Acudiremos con nuestro compañero JA, para presentar su caso con BBVA.
Información
Un compañero que participo en la asamblea virtual, nos resume los datos más importantes. Se habla de la propuesta planteada tras la llegada de las Marchas de la Dignidad a Madrid, por lo que, se abre debate en torno a la permanencia.
Resumen de la última asamblea de la comisión de vivienda. Se recuerda que este jueves, se consensua el texto para presentar por registro al Ayuntamiento. Se pide a todo el mundo que lea el último resumen enviado por J.
Un compañero nos explica la situación demográfica de Ucrania y comenta como los datos oficiales no corresponden con la información que dan los medios de comunicación.
Se abre debate en torno a Ucrania.
Orden del día
Primera difusión: jueves 13-03-14, a las 20:30h
Pendiente leer la información que hemos enviado por email esta mañana.
Se consensua adhesión al manifiesto colectivo de Salud Mental.