I Jornadas sobre crisis ecológica y alternativas en #Velilla de San Antonio

EcoImagen

¿Qué pasa con el cambio climático? ¿Y con los transgénicos?  ¿Cuánto petróleo nos queda? ¿Los coches eléctricos protegen el medio ambiente? Nos dicen que la solución a la crisis es el crecimiento, pero ¿ hasta cuándo podemos seguir creciendo si no tenemos recursos infinitos? ¿Qué es el ANTROPOCENO? ¿Tiene la tecnología la solución a todos nuestros problemas? ¿Por qué es importante la BIODIVERSIDAD? ¿PODEMOS PRESCINDIR DE LA NATURALEZA?

  • Domingo 27 de Abril: Ecologismo o Crisis. ¿Es posible el crecimiento infinito en un mundo con recursos limitados?Charla y debate. Ponente invitado: Federico Ruiz, miembro de Ecologistas en Acción  a las 12:00 en Plaza de las Velillas (C/ Mayor frente al colegio)

 

  •  Sábado 10 de Mayo: Crisis energética y soberanía alimentaria. Proyección del documental No hay mañana y debate A las 11:00 en Centro Natura, c/ Federico García Lorca 1. 

 

  • Sábado 24 de Mayo: Tomar la Tierra. ¿Qué podemos hacer nosotr@s? Proyección del documental Stop! Rodando el cambio, experiencias compartidas e información sobre proyectos y colectivos. A las 10:30 en Centro Natura, c/ Federico García Lorca 1

Respuestas, nuevas preguntas, verdades incómodas y propuestas de acción.

Más información en http://velilla.tomalosbarrios.net
O escribiendo a:  medionatural.velilla.tomalaplaza[Arroba]gmail.com

Share

Acta Asamblea Popular Velilla de San Antonio: 13 / Abril / 2014

 

  • Se comenta el tema del fuego en el Patio Maravillas, al final no ha pasado nada grave.
  • Elecciones europeas: 25 de Mayo
    • Se habla de retomar el debate ahora que se acercan las elecciones. Se da información de lo que hacen otras plataformas, como “Podemos”.
    • Se abre el debate un poco respecto a estas cuestiones: ¿Para qué sirven las elecciones? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué alternativas podemos dar? Análisis del sistema electoral europeo.
    • Se comenta que la gente no quiere meterse en política, que quieren que sus problemas los resuelvan otros. Conformistas, cada uno a lo suyo. La gente quiere estar como antes de la crisis, tener su clase media, y eso no puede ser.
    • Se hace referencia al ensayo “Abstención como protesta”, un texto muy recomendado.http://www.diazpons.es/Dig/MF01.pdf
    • Se dan las siguientes opiniones:
      • Hacer una buena propuesta de participación para poder entrar en las instituciones y desmontarlas.
      • Recordar que se hacían sorteos para elegir representantes entre los ciudadanos.
      • Hay que ser integradores en el movimiento pero sin abandonar tus ideales más profundos.
      • Lo malo es que el movimiento asambleario no se ha puesto en paralelo con otras instituciones como alternativa. No hay hegemonía, no hay participación.
      • Si no participamos van a ganar los de siempre. Y el Banco Central Europeo no está en las elecciones, y es al fin y al cabo el que siempre dicta las normas. No podemos elegirlo.
      • Hay que romper con lo anterior, si te metes en la institución te metes en la red.
    • Se concluye con que hay que organizar el tema mejor para debatirlo un día.
    • PROPUESTA: Traer a gente con el tema electoral para que lo presente y abrir un debate.

 

  • Auditoría de la deuda:
    • Se comenta auditar el Centro de Día, los terrenos, el tema de vivienda, la fuente de la Plaza de las Velillas (solo la encendieron el día de la inauguración), etc… Filosofía de la construcción.
    • Las autoridades no informan del dinero que se han gastado en esas construcciones. El alcalde un pleno comentó que no existía demanda para abrir el Centro de Día.
    • Se habla de la corrupción que ha habido con el tema del polideportivo.
    • Unas compañeras han presentado un proyecto para dotar de funcionalidad al Centro de Día.
    • Elaborar un estadillo con las obras que sean auditables.
    • PROPUESTAS: Se comenta una acción para generar presión sobre el Centro de Día y no pregonar hasta tener algo.

 

  • Aniversario 15M. Mayo global.
    • MANIFESTACIÓN el sábado 17 de Mayo.
    • III Feria del Libro Libre (se van a ir recogiendo ya libros, llevarlos a las asambleas).
      • Cuentacuentos, elaborar textos…
    • J. presentará su tesis y luego debate.
Share

Acta Asamblea Popular 6/5/2014

1º.- Vivienda.- Se informa por parte de miembros de la Asamblea de Vivienda de las acciones y conversaciones desarrolladas en las dos últimas semanas. Tanto de la situación que se creó en el Pleno Municipal tras la denuncia sobre el incumplimiento de los acuerdos tomados hace meses e incluso años, así como la situación creada tras afirmar el Alcalde que se prestaba atención a todos los ciudadanos al estar algunos afectados esperando cita para ser recibidos.

También se informa de conversaciones mantenidas en fechas posteriores con miembros de la Corporación Municipal; y de la sensación tras las mismas, de que se están dando tímidos avances de los que habrá que estar pendientes y exigir que se cumplan acuerdos como censo de afectados, protocolos de Servicios Sociales, creación de una comisión de Ayuntamiento y afectados o sus asociaciones… Igualmente habrá que convencerles de que se pueden llevar a efecto otros acuerdos, como se está haciendo ya en otros municipios de nuestro entorno.

2º.- Charlas sobre Crisis Ecológica y la Crisis.- Se informa y confirman las fechas en las que se desarrollarán las videoconferencias y charlas sobre el tema realizadas por Ecologistas en Acción. El programa que se anunciará próximamente mediante carteles será los días: 27 de abril domingo, 10 de mayo sábado y 24 de mayo sábado.

3º.- Auditoría de la Deuda.- Se comenta la necesidad de un grupo de trabajo mayor (que cuente con un mayor número de personas) o incluso la participación directa de la Asamblea. Se comenta la importancia del tema, así como la formación recibida en cursos por algunos de nosotros para ello, pero analizar si merece y podemos dedicarnos a ello.

4º.- Líneas de trabajo para el próximo trimestre.- Se comenta de forma superficial el tema y se propone presentar ideas y proyectos concretos un poco desarrollados en la próxima asamblea para aprobar líneas de actuación.

5º.- Aniversario 15M.- Se acerca el aniversario y se están preparando acciones y discusiones, asambleas, manifestaciones, etc. (Mayo Global). Se plantea que además de las convocatorias centralizadas y coordinadas (ya se habla de la manifestación del día 17 de mayo) deberíamos ver un análisis de lo hecho hasta ahora y del futuro que vislumbramos. También de la posible celebración del aniversario local de nuestra asamblea y como celebrarlo (actos, comidas, etc.).

6º.- Varios y otras informaciones.- Jornadas desarrolladas en Tabacalera. Analizar si repetimos o repensamos el III día del Libro Libre. Represión sobre participantes en las Marchas de la Dignidad el día 22 y posteriores…

Share

Asamblea de Vivienda: Jueves 03 de abril a las 19:00 en Plaza de las Velillas

 

Desde la Asamblea  de Vivenda de Velilla se anima a tod@s l@s vecin@s a participar en la próxima convocatoria del Jueves 03  de Abril de 2014 a las 19:00 en la Plaza del 15 de Mayo (antigua Plaza de las Velillas. C/Mayor a la altura del Colegio Valdemera)

Si eres afectado, aquí tienes información muy util: http://velilla.tomalosbarrios.net/?p=2201

La vivienda es un derecho fundamental.

¡No tengas verguenza, la verguenza son ellos!

cartel_vivienda

Share
Share