Acta Asamblea 15M Velilla de San Antonio 25/11/2012

El orden del día de la Asamblea era el siguiente:

– Desahucios.

– Auditoría Ciudadana sobre la Deuda del Ayuntamiento.

– Incineradora de Morata de Tajuña.

– Privatización del Centro de Salud.

– Preparación del próximo Pleno Municipal.

– Propuesta de ayudas a la gente que se encuentra en la calle.

 

1.- Desahucios:

Se constata que, a pesar de haberse quedado en agua de borrajas la propuesta de acuerdo PP-PSOE, los medios de comunicación sí están haciendo hincapié en el tema, lo cual resulta interesante y se ve como algo positivo, aunque muchas veces son programas sensacionalistas que sólo buscan la audiencia.

También se deja constancia de que aquí en Velilla han durado más en esta ocasión las pancartas y carteles. En este sentido, se propone reforzar la campaña de divulgación sobre este tema.

Asimismo, se recuerdan mociones en el Ayuntamiento al respecto, pero también que con la Ley actual el Ayuntamiento no puede hacer nada. Se discute si la dación en pago sería la solución definitiva o no: un compañero comenta que no pueden generalizarla porque entonces el rescate europeo a los bancos tendría que ser mayor.

Finalmente, se propone crear un grupo de trabajo para recoger firmas en nuestro municipio (en principio, quedamos para el próximo viernes a las 18:00 horas).

 

2.- Auditoría Ciudadana sobre la Deuda del Ayuntamiento:

Se comenta el caso del Centro de Día como un claro ejemplo de mala gestión de los recursos públicos, pues al parecer se construyó sin que hubiera demanda suficiente.

Se propone redactar y hacer público un manifiesto o documento en el que se exponga lo que pretendemos con esta iniciativa: se trata de cuestionar todo lo que ha pasado, la mala gestión municipal en casos concretos como el mencionado Centro de Día y otros, para evitar que se vuelva a repetir.

Se observa que este tema guarda cierta relación con los presupuestos participativos, puesto que ambos pretenden controlar y mejorar la gestión de los recursos públicos.

Se propone investigar y publicar la información de que dispongamos en cada caso, pero todavía hay que “madurar” cómo hacerlo.

 

3.- incineradora de Morata de Tajuña:

En este punto, J. informa que se está intentando reflotar el grupo de Medio Ambiente del G-7 (Pueblos del Este) y tenemos que esperar a la siguiente reunión de la Coordinadora del G-7, en la que Velilla propondrá un análisis de por qué fracasó el anterior grupo de Medio Ambiente (excesivos personalismos, etc.).

 

4.- Privatización/cierre del Centro de Salud:

Se propone preguntar en el próximo Pleno Municipal sobre el tema, así como apoyar las protestas que están llevando a cabo los trabajadores del Centro: concentraciones todos los días a las 10:00 horas y a las 17:00 horas (y el jueves a las 18:00 horas) a la puerta del propio Centro de Salud. En este sentido, C. cuestiona si no sería más efectivo que se manifestaran o concentraran en la Plaza, frente al Ayuntamiento.

A última hora, R. nos comunica por teléfono que incluso se habla de que podrían cerrar nuestro Centro de Salud, lo cual sería mucho más grave, claro.

 

5.- Preparación del próximo Pleno Municipal:

Se acuerda que las personas que vayan pregunten según se desarrolle el Pleno.

 

6.- Propuesta de ayudas a la gente que se encuentra en la calle:

Sobre este tema, se discute si es ésta nuestra función, actuar como una ONG o como la parroquia. Se propone ayudar a los que están acampados frente a la sede de Bankia, en la Plaza del Celenque, Madrid, llevándoles algo de abrigo, mantas

Share

Próxima Asamblea de Velilla de San Antonio: Domingo, 25 de Noviembre de 2012

Desde la Asamblea popular de Velilla se aníma a tod@s l@s vecin@s a participar en la próxima convocatoria del Domingo 25 de Noviembre de 2012 en la Plaza del 15 de Mayo (antigua Plaza de las Velillas. C/Mayor a la altura del Colegio Valdemera) a las 12:00.

Asamblea Popular de Velilla - Tienda Gratis Durante el transcurso de la asamblea podrás disfrutar de nuestra “Tienda Gratis“. Trae cosas que ya no necesites en casa, y que puedan aprovechar los demás, y recoge lo que necesites.

Respecto al drama de los Deshaucios, también recogeremos firmas para la Iniciativa Legislativa Popular por la Dación en Pago.

NO DEBEMOS, NO PAGAMOS!

Os esperamos a tod@s.

Asamblea Popular de Velilla - 15M

Share

Acta de asamblea: 18 de Noviembre del 2012

  1. Info
    1. Análisis de la huelga 14N
      1. Constatamos que a nivel local, la participación del pequeño comercio, bares y pymes fue escasa. También la respuesta al paro entre los trabajadores no fue masiva. Existe mucho miedo a la pérdida del empleo, aunque se apunta que el miedo aunque inmoviliza para la lucha, no garantiza la conservación del puesto de trabajo.
      2. Como asamblea, aunque no pudimos preparar este día como nos hubiera gustado ya que estuvimos en la marcha por la Sanidad Pública en el hospital del Henares, tenemos una percepción positiva del trabajo que hicimos durante ese día.
        1. Difusión con pancartas tanto en puentes como en centro comercial de gran superficie de Mejorada.
        2. Visibilización de los conflictos (Sanidad y Desahucios) en la plaza a través de recogida de firmas y presencia con cartelería.
        3. Se echó de menos mayor participación de los integrantes y simpatizantes de la asamblea.
      3. Constatamos que la indignación sigue en aumento y la situación se va haciendo para una mayoría importante de la población, insoportable.  Sensación de estafa cada vez mayor con focalización en la gestión de banqueros y políticos.
        1. Nos obliga a una mayor responsabilidad como colectivo en nuestra acción en el municipio.
      4. Se hace un repaso de los negocios que si apoyaron la huelga y se hace un llamamiento a apoyar a estos negocios en nuestra cotidianeidad.
      5. Respecto a las manifestaciones de por la tarde, se constata que la baja participación en el paro laboral se traduce en una amplia participación en las movilizaciones.
        1. Se constata lo que venimos apreciando en las últimas manifestaciones. Un salto cualitativo en el espíritu combativo de la gente en general en momentos de tensión.
        2. Se señala que se debe evitar convertir un problema político de primer orden en un problema policial entre manifestantes y fuerzas del orden.
    2. Análisis conflicto de la sanidad
      1. Las luchas siguen desbordando las estructuras clásicas que canalizaban hasta hace poco la movilización social. Esta vez los trabajadores de los centros hospitalarios se han unido directamente en asambleas y han conseguido organizarse convocando movilizaciones con respuesta masiva de la población afectada.
      2. Coincidimos en que tenemos que apoyar en nuestra zona (Hospital del Henares principalmente) esta nueva lucha que tiene que ver con el desmantelamiento de la sanidad pública
        1. Se consensúa que R. haga de enlace con el colectivo de trabajadores del Hospital del Henares para ver como podemos sumar fuerzas.
      3. También se comenta el tema de la privatización de la lavandería de Mejorada de cuyo conflicto tenemos escasa información por ahora.
    3. Análisis conflicto de los desahucios
      1. Coincidimos en nuestra percepción sobre la gravedad del problema de los desahucios y que es un tema que ha tomado amplia relevancia a raiz de los últimos suicidios
      2. Es un tema interesante porque aglutina la indignación de amplios sectores de la sociedad con posicionamientos políticos contrapuestos.
      3. Se comenta que el propio sindicato policial ha manifestado su predisposición a dar cobertura legal a aquellos policías que se nieguen a actuar en desahucios.  También los jueces se han manifestado en un sentido parecido.
        1. Algunos comentan que estos anuncios son a remolque de una situación insostenible y un posible lavado de imagen después de tantos años de injusticia que ha llevado a la desafección actual respecto a la función social del los cuerpos judiciales y policiales.
      4. PP y PSOE que impidieron el año pasado en el congreso una propuesta sobre la Dación en Pago, ahora escenifican un intento de acuerdo.
        1. Dudamos mucho de cualquier cosa que pueda salir del consenso de  estos dos actores políticos.
      5. Se evidencian las contradicciones del sistema, ya que desde dentro de las instituciones no se puede dar una solución justa al problema ya que implicaría poner en riesgo la propia estabilidad del sacrosanto sistema bancario.
      6. Consensuamos recoger firmas para la ILP todos los domingos durante el transcurso de la asamblea. También quedamos hablar en próxima asamblea si hacemos algún esfuerzo adicional en este sentido.
  2. Consensos Coordinadora Pueblos del este
    1. En la última reunión de la coordinadora de pueblos del Este se expusieron los siguientes temas que en esta semana se bajan a nuestra asamblea para consensuar
      1. Feria de proyectos de autogestión en la comarca para primavera
        1. Se empezará a trabajar en breve en un evento para primavera sobre autogestión en la zona. Nos parece interesante y se consensúa para en su momento apoyar la iniciativa.
      2. Recogida de los periódicos del 15M
        1. Se consensúa que la asamblea que organice la reunión de la coordinadora de pueblos del este, ese mes también recoja los periódicos de todas las asambleas y luego los reparta en la reunión de la coordinadora.
      3. Asistencia conjunta a las manifestaciones
        1. Se consensua hacer un esfuerzo porque los pueblos del este acudan juntos a las manifestaciones y respecto a nuestra posición dentro de las manifestación y lugares de quedada, nos adaptamos a lo que se decida en cada caso.
      4. Incineradora Morata y grupo de trabajo interasambleas para este tema
        1. Se consensúa apoyar la iniciativa para empezar a trabajar en un grupo que se centre en la lucha respecto a este tema. Proponemos introducir en el orden del día de la primera reunión una propuesta de análisis crítico sobre los motivos de la disolución del anterior grupo de trabajo de medioambiente interasambleas.
          1. Detectamos siguientes problemas
            1. Exceso de personalismos.
            2. Imposición de ritmos de trabajo no asequibles para el grupo en su conjunto.
  3. Propuestas
    1. Presupuestos participativos
      1. M. Propone que se va a lanzar el tema al margen de la asamblea para intentar aglutinar a una masa asociativa suficiente que permita mayor éxito a la iniciativa.
    2. Tesorería
      1. P. se propone como nuevo tesorero de la asamblea.
    3. Comunidad de intercambio
      1. P.  propone el viernes por la tarde como día para la reunión del grupo de trabajo.
    4. Auditoría ciudadana de la Deuda en Velilla de San Antonio
      1. J.  propone iniciar una auditoría ciudadana de la deuda del Ayuntamiento de Velilla.  Despilfarro anterior sin estudios de demanda en todo tipo de proyectos y ahora, ajustes por una deuda que no ha beneficiado en nada al municipio ya que muchas instalaciones como centro de día o urgencias permanecen cerrados.
Share

Próxima Asamblea de Velilla de San Antonio: Domingo, 18 de Noviembre de 2012

Desde la Asamblea popular de Velilla se aníma a tod@s l@s vecin@s a participar en la próxima convocatoria del Domingo 18 de Noviembre de 2012 en la Plaza del 15 de Mayo (antigua Plaza de las Velillas. C/Mayor a la altura del Colegio Valdemera) a las 12:00.

Asamblea Popular de Velilla - Tienda Gratis Durante el transcurso de la asamblea podrás disfrutar de nuestra “Tienda Gratis“. Trae cosas que ya no necesites en casa, y que puedan aprovechar los demás, y recoge lo que necesites.

Respecto al drama de los Deshaucios, también recogeremos firmas para la Iniciativa Legislativa Popular por la Dación en Pago.

NO DEBEMOS, NO PAGAMOS!

Os esperamos a tod@s.

Asamblea Popular de Velilla - 15M

Share