Acta grupo de Trabajo Sector XVIII: 16 de Enero de 2013

En primer lugar, se repasan las motivaciones por las cuales profundizar en la lucha por el Sector XVIII en las que parece haber consenso.  Se resume básicamente en lo absurdo que supone destrozar una zona productiva agrícola como es esta zona, en un momento en que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria le ha quitado también su motivación económica y especulativa. También consideramos que poner por encima del interés general, el interés particular de uno o varios propietarios no es de recibo. También tenemos en cuenta que los propietarios en la actual situación quizás estén abiertos a otras opciones.

 

Identificamos 4 actores a tener en cuenta y sobre los cuales tendremos que incidir a través de las acciones que se van a diseñar:

– Ciudadanos y colectivos de Velilla.

– Colectivos y asambleas externas al municipio.

– Ayuntamiento.

– Propietarios.

 

Identificamos 4 tipos de acciones:

– Difusión y concienciación

– Presión en los plenos.

– Posible acuerdo con los propietarios.

– Acciones Directas sobre el terreno.

 

Acuerdos

– Se acuerda difundir de una vez y conjuntamente el comunicado de la “Red de huertos urbanos de Madrid”, el video autoexplicativo de JA. y el proyecto aprobado en su momento por la asamblea.

– Se acuerda consultar en el ayuntamiento antes de la próxima semana, la información relativa a propietarios y estado actual del Sector XVIII.  C. se ofrece a realizar la gestión.

– Se acuerda consultar en el ayuntamiento antes de la próxima semana, la información relativa a que otros terrenos tienen titularidad pública. C. se ofrece a realizar la gestión.

 

 

 

 

 

Share

ACTA ASAMBLEA VELILLA 20/01/13

ACTA ASAMBLEA VELILLA 20/01/13  

 

  1. Información caso Barcenas.

Información del escándalo que sale a luz durante esta semana, al descubrir que  Luis Barcenas, dispone de una cuenta en Suiza con 22.000 millones de euros, y con la que se habrían realizado pagos en negro, a miembros del PP.

Se realiza un debate sobre de la situación actual del PP, la implicación de sus dirigentes, y las futuras repercusiones del actual escándalo.

Un compañero nos informa de la manifestación convocada anónimamente el pasado viernes, en la sede del PP.

 

  1. 2.      Sector XVIII

Los compañeros del grupo de trabajo del sector XVII, informan al resto de la Asamblea, del trabajo realizado en la anterior reunión.

  1. 3.      Varios  

  Eurovegas: Un compañero se ofrece para informar al resto de la Asamblea, de la situación actual del proyecto. Se informa de la manifestación que tendrá lugar el próximo sábado 26 de enero, a las 18:00horas.

Hospital del Henares: Hablamos del encierro de los trabajadores y de establecer una mejor comunicación con ellos.

 

 

Share

Próxima Asamblea de Velilla de San Antonio: Domingo, 20 de Enero de 2013

Desde la Asamblea popular de Velilla se aníma a tod@s l@s vecin@s a participar en la próxima convocatoria del Domingo 20 de Enero de 2013 en la Plaza del 15 de Mayo (antigua Plaza de las Velillas. C/Mayor a la altura del Colegio Valdemera) a las 12:00.

Asamblea Popular de Velilla - Tienda Gratis Durante el transcurso de la asamblea podrás disfrutar de nuestra “Tienda Gratis“. Trae cosas que ya no necesites en casa, y que puedan aprovechar los demás, y recoge lo que necesites.

 

Respecto a la privatización de la Sanidad, tendremos hojas disponibles de apoyo a los trabajadores que están luchando en contra de la privatización de la sanidad.

NO DEBEMOS, NO PAGAMOS!

Os esperamos a tod@s.

Asamblea Popular de Velilla - 15M

Share

Sumando apoyos: La lucha por la Tierra y el Trabajo continúa en Velilla de San Antonio

sector_XVIIISeguimos sumando fuerzas en nuestra reivindicación por la descalificación urbanística de sectores de la Vega del Jarama,  de alto valor productivo agrícola, dentro del parque regional del Sureste  y por lo tanto, protegidos por legislación medioambiental. Nuestro objetivo es su reconversión en huertos con fines sociales.

Rescatar de la especulación urbanística lugares agrícolas históricos del municipio es fundamental para avanzar en el cambio de modelo productivo y de gestión de nuestro pueblo en particular, y de la sociedad en general.  Consideramos la soberanía alimentaria y el cuidado de lo común como necesidades ineludibles.

La tierra no se vende, se defiende!!

Propuesta de la Asamblea de Velilla de San Antonio

http://velilla.tomalosbarrios.net/?p=631

Video autoexplicativo sobre la zona que se pretende urbanizar

http://www.youtube.com/watch?v=jfQqxpX_I9o

COLECTIVOS QUE APOYAN EL PROYECTO (Ultima actualización 24/10/2013)

Organización Enlace
1 Otro Habitat Madrid http://www.otrohabitat.org/
2 Red de huertos urbanos comunitarios de Madrid http://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com
3 Asociación Ecologista del Jarama “El Soto” http://www.elsoto.org
 4  Asamblea Popular 15M de Arganda del Rey  Asamblea de Arganda
 5 Asamblea Popular 15M de Alcarria Madrileña  Asamblea de Nuevo Baztán
 6 Asamblea Popular 15M de Alcalá de Henares  Asamblea de Alcalá
 7 Asamblea Popular 15M de Coslada  Asamblea de Coslada
8 ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono)  http://arba-s.org/?p=2842
9 SAT(Sindicato Andaluz de trabajadores)  http://www.sindicatoandaluz.org
10 Ensanchaelhuerto – Alcorcón (Madrid)  https://www.facebook.com/Ensanchaelhuerto
11 Reforesta – Huertos compartidos  http://velilla.tomalosbarrios.net/?p=2096

OTRAS EXPERIENCIAS

Lugar Descripción Enlace
Huertos compartidos Huertos Compartidos pone en contacto a personas que quieren cultivar sus propios alimentos con propietarios de tierras o huertos. Huertos Compartidos es la red social de los amantes de los huertos ecológicos. http://www.huertoscompartidos.com/
Antequera (Malaga) Parados de Antequera ocupan una parcela para crear una huerta social. La idea nace de la asamblea del 15M de la localidad, ante la pasividad del Ayuntamiento para dar soluciones http://www.kaosenlared.net
Finca Somonte El domingo 4 de marzo, unos 500 miembros del Sindicato de Obreros del Campo – Sindicato Andaluz de Trabajadores (SOC-SAT) ocuparon la finca, puesto que el día 5 salía a subasta. Su principal queja es que habiendo tierra para trabajar, la Junta de Andalucía las vende sin pensar en las más de 1.700 personas paradas en Palma del Río y más de 4.000 si se suman todas las de los pueblos de alrededor. El objetivo del SOC-SAT es que esta inmensa finca de cerca de 400 hectáreas pase a manos de cooperativas formadas por jornaleros y jornaleras en paro en vez de a manos de banqueros y terratenientes. http://somonte.net/
EnsanchaElHuerto Alcorcón (Madrid) Ocupación de solar destinado a la construcción de Edificios en el Ensanche Sur de Alcorcón, sin utilidad actual debido a la paralización de los procesos de urbanización, para creación de huerto colectivo como lugar de trabajo y encuentro entre los vecinos. https://www.facebook.com/Ensanchaelhuerto
Share