Convocada por las asambleas populares del 15M del Sureste de Madrid y apoyada por colectivos ecologistas y vecinales, varios centenares de personas realizaron una marcha desde distintos puntos de la comarca y se concentraron frente al Ayuntamiento de Loeches para mostrar su rechazo al proyecto de construcción del macro-vertedero y pedir su paralización. Posteriormente celebraron una asamblea para decidir próximas acciones.
Comisión de Medio Ambiente – Asamblea Popular de Velilla de San Antonio
Hace casi cinco meses que las cosas cambiaron. Un grupo de personas decididas comenzaron a salir a la calle para preocuparse y gritar por lo que ellos y ellas creían conveniente. Hoy, el cambio se hace visible.
El pasado 6 de noviembre, todos y todas nos pusimos en marcha y volvimos a salir a la calle para gritar aun más fuerte, y es que lo siguiente que está en juego son nuestras vidas. Han sido muchos días de preparación y trabajo unido para que todo saliese según lo esperado. Este trabajo no hubiese sido posible sin la ayuda, cooperación y esfuerzo de cientos de personas.
La marcha estuvo respaldada y organizada desde el primer momento, por asambleas de pueblos y barrios pertenecientes al grupo siete de la APM, (Asamblea Popular de Madrid). Estos pueblos y barrios son Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Coslada, Daganzo de Arriba, Mejorada del Campo, Nuevo Baztán y Alcarria madrileña, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Velilla de San Antonio. Al igual que estas nueve Asambleas Populares de vecinos y vecinas, se contó con la colaboración de varias organizaciones. Éstas son Greenpeace Madrid, Ecologistas en Acción (Coslada, San Fernando, y Alcalá), Plataforma del Sureste “Aire Limpio”, Plataforma de Loeches “No a la Planta de Residuos”, Plataforma de Alcalá “Salvemos el Henares”, Asociación de Vecinos y Consumidores de Velilla de San Antonio, Asociación de Vecinos de Mejorada del Campo, Asociación de ecologistas del Jarama “El Soto”, Jarama Vivo, Grama, Rivas Aire Limpio, y Batucada Ecobloco.
Los datos de la convocatoria oficial fueron publicados en el blog de la APM, cuya dirección es http://madrid.tomalosbarrios.net/2011/11/01/marcha-a-loeches-contra-la-incineradora/ . Esta publicación se hizo efectiva en el momento en el que todos los pueblos integrantes del G7 de la APM se movilizaron y organizaron la marcha, la cual tuvo un itinerario claramente definido en la propia convocatoria, y unos horarios igualmente resaltados.
Ahora bien. Desde la comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Popular de Velilla de San Antonio, queremos desmentir todas las falsas noticias e informaciones que han surgido o puedan surgir por parte de diferentes grupos políticos de las localidades afectadas, respecto a la convocatoria y desarrollo de dicha marcha. Creemos conveniente el hacer esta información más publica, si cabe, y transparente, ya que desde un primer momento esta acción Popular se desvinculó de los partidos.
Los partidos políticos tienen sus sedes generales y oficiales en las que hacer campaña electoral, con lo que creemos que deberían utilizar estos lugares para realizar su propaganda. La marcha Popular en contra del Macrovertedero fue creada por ciudadanos y ciudadanas independientes, divulgada por ellos mismos, y destinada a ser disfrutada y ocupada por ellos mismos.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.