En el pleno celebrado en Velilla de San Antonio, el día 27/07/2011, se presentaron tres mociones sobre el proyecto de construcción de la planta de tratamiento de residuos de Loeches, impulsadas por tres partidos diferentes (Partido Popular, Partido Socialista e Izquierda contra la Corrupción).
Finalmente, la moción presentada por el Partido Popular, en la cual se proponía la constitución de una comisión informativa, sobre la planta de residuos de Loeches, fue aprobada por mayoría.
Lejos de estar en contra de la formación de esta comisión, desde la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Popularde Velilla, creemos que es innecesaria. No dudamos de las buenas intenciones, que en el mejor de los casos, ha impulsado la propuesta de formación de esta comisión, pero desde nuestro punto de vista, creemos que existen argumentos más que suficientes en estos momentos, como para poder posicionarse en contra de la construcción de la planta, sin entrar en el concienzudo debate técnico. Estos argumentos son los siguientes:
- “El principio de prudencia” es el criterio consensuado internacionalmente para decidir respecto a este tipo de instalaciones. Es un término acuñado en 1972 por el Club de Roma, y posteriormente asumido mediante resolución tomada por el Consejo Europeo en diciembre del 2000 en Niza por los estados miembros de la Unión Europea y que dice así “Las aplicaciones de tecnologías deberán someterse al ‘principio de prudencia’ que consiste en la no adopción de innovaciones cuando los datos científicos son insuficientes, no concluyentes o inciertos y/o cuando una evaluación científica preliminar hace sospechar que existen motivos razonables para temer efectos potencialmente peligrosos para el medio ambiente y la salud humana, animal o vegetal”. Este principio exige la adopción de medidas de protección antes que se produzca realmente el deterioro del medio ambiente, operando ante la amenaza a la salud o al medio ambiente y la falta de certeza científica sobre sus causas y efectos. En este sentido, se puede observar claramente, que solamente los informes aportados, por estudios ligados a la industria que se beneficia directamente de la puesta en funcionamiento de este tipo de instalaciones, están incondicionalmente a favor de la proliferación de este tipo de plantas. Sería un atentado a la inteligencia, considerar que estamos ante una simple coincidencia. Al otorgar el “beneficio de la duda” a las cuestiones técnicas implícitas en el proyecto de la planta de tratamiento de residuos de Loeches, ustedes caen en la trampa de la lógica científica que va de la mano de la industria. Esta lógica perversa, aplicada a determinados avances técnicos, viene a decir algo así como que si no se ha demostrado empíricamente que un avance científico es malo para la salud, entonces es una tecnología apta para ser utilizada. Esta lógica, tan cercana a la inmediatez de los negocios que buscan un beneficio rápido, y tan lejana a lo que podríamos denominar, el interés general y la solidaridad intergeneracional, rompe con el espíritu del “Principio de Prudencia” amparado por el derecho internacional.
- Es una injusticia social desde el punto de vista regional, situar en la zona con mayor densidad de industria sucia dela Comunidadde Madrid, como ustedes mismos reconocieron en el Pleno, una instalación de este tipo. Si los residuos los producimos todos, las consecuencias de su tratamiento deberían ser asumidas equitativamente también, a través de un despliegue más equilibrado en el territorio de este tipo de instalaciones. Les animamos a que eleven, a la Consejería de Medio Ambiente dela Comunidadde Madrid, una queja respecto a lo que parece una estrategia regional poco solidaria con el Sureste de Madrid.
- Los habitantes de Velilla de San Antonio, se han manifestado totalmente en contra de la instalación de la planta de residuos, a tan solo ocho kilómetros de sus casas. La infinidad de firmas recogidas a pie de calle, y el malestar expresado en los actos informativos realizados porla Asambleade Velilla, son señales inequívocas que expresan un sentimiento de rechazo radical a un proyecto, que pone en riesgo nuestra calidad de vida y nuestra salud. Si el pueblo es soberano, y ustedes están a su servicio, esta fuerte oposición popular es razón más que suficiente, para que asuman legítimamente como representantes del pueblo y desde ya, esta misma posición de rechazo absoluto a la construcción de la planta.
- Será imposible demostrar en la comisión informativa, por pura lógica, consecuencias perjudiciales a medio y largo plazo, sobre determinadas tecnologías experimentales presentes en el proyecto, y que por lo tanto, están en periodo de investigación y desarrollo. Consideramos este aspecto, como muy grave, ya que la instalación de la planta de tratamiento de residuos de Loeches, nos haría partícipes de un experimento en el cual nos jugamos nuestra salud, y la de nuestros hijos.
Los antecedentes de Alcalá de Henares y Corpa, como intentos fallidos de ubicación de esta planta por parte de la Mancomunidad del Este, y que provocaron grandes movilizaciones sociales, parecen no haber sido suficientes, para volver a intentarlo esta vez con Loeches. Desde la Comisión de Medio ambiente de la Asamblea Popular de Velilla, les emplazamos a que asuman el sentir popular del municipio, posicionándose en contra de la construcción de la planta, y que focalicen todos sus esfuerzos en la consecución, por todos los medios posibles, del bloqueo y paralización del proyecto. Recuerden que el aire y el agua son bienes comunes, que no se comportan como si los términos municipales fueran compartimentos estancos.
En Velilla de San Antonio, a 17 de Agosto de 2011
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.