Acércate a la próxima asamblea y firma contra la ubicación de la planta de residuos tóxicos de Loeches!!
Suponemos que los objetivos de este proyecto son los mismos que se indican en el resumen técnico del complejo medioambiental de residuos de la Mancomunidad del este que se elaboro en septiembre de 2008 para su ubicación en Alcalá.
Las distancias de la instalación a núcleos urbanos y polígonos industriales serán:
Velilla de San Antonio 8.3 km
Loeches 4.0 km
Polígono Prado Concejil, Loeches 2.2 km
Torres de la Alameda 3.9 km
Polígono Los Palomares, Torres de la Alameda 2.6 km
Urbanización Valdecelada Mejorada del Campo 2.9 km
Urbanización Alhambra, Torrejón 4.4 km
Urbanización Mariblanca Torres de la Alameda 2.8 km
Urbanización Zulema Villalbilla 3.8 km
Los Hueros Villalbilla 4.9 km
Mejorada del Campo 6.8 km
Las nuevas instalaciones del proyecto como recordareis incluían:
1. Instalación de control de acceso y de peaje
2. Planta de clasificación de fracción resto.
Para tratar 220.000 tn/año.
Comprende una planta de clasificación mecánica y una planta de tratamiento
biológico.
La fracción orgánica se conducirá a la planta de tratamiento biológico y la inorgánica será objeto de separación de productos valorizables. La planta de tratamiento biológico tendrá cinco módulos. Un primer módulo de fermentación anaerobia con capacidad de tratamiento de 52.000 tn/año para conseguir biogás que se empleará para generación de energía eléctrica y térmica. No se dice pero se supone que se construirá una incineradora para
ello.
El segundo módulo será unos bioreactores que tratarán 66.000 tn/año que separarán una biomasa principalmente a partir de cartón para su valorización energética. No se dice si se incinerará in situ o en otro lugar. El tercer módulo de fermentación aerobia tratará 66.000 tn/año de fracción orgánica y 30.000 tn/año de material desfibrado procedente de los bioreactores. En el cuarto módulo de maduración se tratarán 154.000 tn/año.
Se madurará el material fermentado para obtener un material estabilizado que tras un proceso de afino se comercializará como compost. Por último el módulo de afino tratará 25 tn/año de material madurado en el módulo de maduración y material desfibrado en los bioreactores.
3. Planta de clasificación de envases.
Se separará automática y manualmente productos valorizables. Tratará 13.000 tn/año.
4. Planta de valorización energética de rechazos mediante convertidor de
plasma.
Se tratarán 15.000 tn año de residuos con alto poder calorífico.
Se obtendrá un gas de síntesis que será comercializado para producir metanol. Se indica que se reservará una zona en el complejo medioambiental para la instalación por parte de la empresa comercializadora del sistema de valorización, es decir se construirá también una planta de producción de alcohol metílico a partir del gas de síntesis.
5. Planta de tratamiento de animales de compañía muertos mediante
incineración.
Comprenderá un frigorífico y un horno crematorio para tratar 80.000 kg/año
6. Planta de tratamiento de residuos voluminosos.
Se tratarán 2.500 tn/año de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Los procesos serán testeo, desmontaje y trituración. No se indica el destino ulterior de estos residuos.
7. Planta de tratamiento de restos vegetales.
Se tratarán 2.000 tn/año que serán empleados como material estructurante en el proceso de maduración de la fracción orgánica de los residuos fermentada en los procesos aerobio y
anaerobio.
8. Vertedero controlado de cola.
Se depositarán los rechazos producidos en los distintos procesos de tratamiento. No se indica la cantidad de residuos que serán almacenados.
9. Planta de tratamiento de lixiviados.
No se indica la cantidad a tratar. Comprende las siguientes partes. Biología activa con des nitrificación y nitrificación. Ultrafiltración, osmosis inversa e inertización del concentrado. Se indica que se obtendrá una calidad de vertido dentro de los umbrales exigidos por la Confederación Hidrográfica pero no insica indica el destino ulterior del concentrado.
10. Instalación de tratamiento de emisiones gaseosas.
Se indica que su objetivo son las naves susceptibles de generación de olores, con el objetivo de reutilizar el aire para lo cual habrá captaciones de aire localizadas. También indica que habrá detectores y sistemas de alarma en zonas de riesgo para actuar en caso de altas concentraciones de materias tóxicas.
11. Edificio sede de la mancomunidad
Resulta preocupante que en el estudio de impacto ambiental que se presentó como Anexo 1 (sin fecha) se indica que la planta de valorización tendrá una capacidad mínima de tratamiento de 400.000 tn/año. Esta cifra es muy superior a los 15.000 tn/año que se asignan a la planta de plasma y crea una situación de confusión aún más preocupante. Por otro lado respecto a la planta de plasma no se indican los materiales a tratar ni los procesos, tampoco se hace referencia a la depuración del syngas y a la producción de masa vítrea.
DI NO A LA PLANTA EN LOECHES Y APOYA CON TU FIRMA
Fuente: PLATAFORMA NO A LA PLANTA DE RESIDUOS EN LOECHES
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.