Orden del día:
1. Respuestas a la petición de organización para la comisión de coordinación
2. Temas abordados durante la reunión
3. Propuestas a llevar a la Asamblea General del próximo Jueves 16 de Junio
Desarrollo de los puntos:
1. Respuestas a la petición de organización para la comisión de coordinación:
- ·Decidimos que nuestras actas sean públicas
- ·Aún no se ha establecido un día fijo para llevar a cabo las reuniones de nuestra comisión debido a que faltaba bastante gente. Esto lo decidiremos después de la próxima Asamblea General el 16 de Junio.
- ·La relación que estableceremos con coordinación será a través de mail, haciéndoles llegar las actas de nuestras reuniones lo antes posible.
- ·No establecemos un portavoz fijo. Éste será rotativo en función de los temas a tratar en la Asamblea, de esta manera lo expondrá la persona que más conozca el tema en cuestión.
- ·Estamos de acuerdo a utilizar la red social N-1, aunque con una explicación práctica de cómo funciona sería mejor a la hora de hacer una correcta y rápida utilización de esta red.
- ·2. Temas abordados durante la reunión
- ·Listado para recoger firmas para apoyar la acción siguiente: Que se aplique la dación en pago de la vivienda para cancelar la hipoteca con carácter retroactivo.
- ·Charla laboral que se llevará a cabo por Legalidad. En primer lugar queremos exponer una breve introducción de en qué consiste la crisis y cuáles son las causas principales que han hecho llegar hasta este punto la crisis en la que estamos inmersos, derivando finalmente en la altísima tasa de paro que tenemos en la actualidad. En segundo lugar continuar con cuáles son los puntos claves de esta última reforma laboral y cómo nos afecta o nos puede afectar en un futuro.
- ·Ofrecernos como contacto a título personal con Servicios Sociales para intentar apoyar en el caso de desahucios . (Este tema se ve modificado más adelante y se incluirá dentro de la propuesta).
- ·Crear una cooperativa o empresa pública de asistencia personal a personas en situación de dependencia, para que los familiares que lo necesiten puedan solicitar este servicio. Para ello, es necesario un aumento del importe de las ayudas que actualmente existen (ley de dependencia), pudiéndose cubrir de esta forma el servicio más personalizado y especializado que ofrecería esta cooperativa o empresa pública.
- ·3. Propuestas a llevar a la Asamblea
- ·Listado para recoger firmas para apoyar la acción de que se aplique la dación en concepto de pago de la vivienda para cancelar la hipoteca con carácter retroactivo. Además, ofrecernos en la propia asamblea como grupo (empleo / solidaridad) en el caso de que alguien necesite apoyo, ayuda o asesoramiento en caso de un inminente desahucio.
Velilla de San Antonio a 8 de junio de 2011
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.