Contacta con nosotros: velilla.tomalaplaza@gmail.com
En un huerto, un bancal es una hilera de tierra amontonada preparada para el cultivo.
- ¿Estás hart@ de que te prometan entrevistas y cursos del INEM y seguir igual?
- ¿Demasiado tiempo libre que agobia por culpa del maldito desempleo?
- ¿Cansad@ de oir hablar sólo de especulación y sobres, en vez de economía real y trabajo concreto?
- ¿Intuyes que lo que comes cada vez es de peor calidad o hasta malo para la salud?
- ¿Te cabrea tener que elegir entre alimentos de mierda ‘asequibles’ y los altos precios de la comida sana?
Pues no lo dudes! ¡Apadrina un bancal y cambia tu día a día!
¿Qué es apadrinar un bancal?
En algunos huertos colectivos donde hay gente con poca experiencia o que no puede asumir todo el trabajo que conlleva la agricultura, se apadrinan bancales.
Una familia puede apadrinar uno o dos bancales del huerto, y su labor es cuidarlos y mantenerlos en condiciones (cuidar las plantas, quitar las malas hierbas, etc.).
El producto total del huerto se repartiría entre todas las personas que han trabajado en él.
¿Por qué querría apadrinar un bancal?
- Porque así podrás aprender, poco a poco, a plantar, cuidar y recolectar un huerto.
- Porque mejorarás tu alimentación, pudiendo comer productos libres de tóxicos.
- Porque aprovecharás los recursos que nos ofrece la tierra de nuestro pueblo.
- Porque ahorrarás dinero!
- Porque conocerás gente con la que compartir trabajo e inquietudes.
- Porque en Velilla fuimos, somos y seremos una zona rural.
¿Vamos a dejar que se muera de risa un suelo que puede darnos de comer?
¿Dónde estaría mi bancal?
En los últimos meses, la presión social ha conseguido que el Ayuntamiento de Velilla inicie el proceso para pasar a propiedad municipal el Sector XVIII, parcela de tierra en una de las vegas más fértiles de Madrid, la del Jarama, y que abarca desde el ‘Velilla Arena’ hasta la Raya, pasando frente a la urbanización del Bosque.
El Ayuntamiento se ha comprometido a no construir sobre ese terreno. Es el momento de aprovechar su potencial productivo y utilizarlo para ofrecer una alternativa a las familias con miembros en paro y que cada día sufren mayores necesidades por culpa de la crisis económica y social y las medidas de ‘austeridad’.
El Sector XVIII es lo suficientemente grande como para crear un huerto colectivo de autoconsumo para varias familias del pueblo.
¿Te imaginas tener tu bancal y tu huerto ahí, al lado de casa?
¿Cómo apadrino un bancal?
¡Lo primero es conseguir que el Ayuntamiento destine esas tierras para un proyecto así! Si hay necesidad y hay recursos, la respuesta no debería hacerse esperar.
El Sector XVIII es para el pueblo. Y el deber del Ayuntamiento debería ser ofrecer oportunidades y atender a las necesidades de Velilla.
Depende de ti y de nosotr@s conseguir que sea posible apadrinar un bancal en Velilla de San Antonio!
Contacta con nosotros:
Si quieres saber más: http://velilla.tomalosbarrios.net/?p=1544
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.