Información sobre la red de intercambio “La oliva”. En la reunión celebrada hace tres semanas para su presentación participaron 30 personas. Habrá una reunión de coordinación en las próximas semanas ya que Mejorada del Campo ha decidido la incorporación a la red de Velilla. Se prepara también la realización en próximas fechas del primer mercadillo y se informa, para las personas interesadas, que las reuniones suelen celebrarse, en la plaza 15M, casi todos los domingos a las 20 horas.
Consulta Popular sobre la Sanidad. La Plataforma PATUSALUD en la que participan los hospitales públicos amenazados de privatización, ha preparado y convocado una consulta popular, dentro de la campaña en defensa de la Sanidad Pública, para el 5 de mayo. Habrá una semana entera dedicada a la recogida de firmas y sensibilización de los usuarios. Además de la recogida de firmas presenciales en centros de salud y mesas, se podrá realizar votaciones virtuales a través de la Web desde el 20 de abril hasta el 12 de mayo, fecha en la que darán a conocer los resultados en la manifestación prevista con motivo del Mayo Global. La Asamblea consensua participar en la recogida de firmas en defensa de la Sanidad Pública, así como coordinarse con el personal del centro de Salud para la campaña que tendrá lugar del 5 al 10 de mayo. Se encargan dos personas para la coordinación con C. Salud y para incluirnos en la red de participantes y tener las hojas de firmas.
Sector XVIII. Información sobre la ronda de conversaciones con grupos políticos sobre sector XVIII. Se informa de la última reunión mantenida con Izquierda Contra la Corrupción. Se comentan los apoyos recibidos tanto a nivel nacional por el Sindicato Andaluz de Trabajadores, como a nivel regional y comarcal por varios grupos ecologistas. Se comentan algunas posibles acciones a desarrollar próximamente que ya está preparando el grupo de trabajo.
La vivienda como derecho. Dentro de este punto se producen intervenciones fundamentalmente denunciando la campaña que están realizando desde el Partido Popular y desde algunos medios de comunicación criminalizando a la PAH, llegando a compararla con ETA y los escraches a los políticos con actividades intimidatorias. La asamblea tiene claro la inmensa u justa lucha de denuncia y defensa que está realizando desde hace años la PAH y como sus actos, si bien ahora centrados en quienes anuncian que votaran en contra de la ILP, ha sido siempre denunciar igualmente a quienes antes también pudieron y tampoco quisieron. Se comenta como, con esta campaña se oculta el verdadero delito de bancos y políticos que no han hecho nada a lo largo de estos años dejando a miles de familias en la calle y endeudadas de por vida (sin tener en cuenta cuantos hijos y de que edades tenían), mientras se culpa a los perjudicados por hacer lo único que les queda: la indignación y la denuncia (porque molestan a los políticos en sus casas –que suerte que ellos todavía la tienen-), acudiendo a informar y a quejarse directamente a quién tiene capacidad de legislar para cambiar la situación. Son los diputados quienes deben recoger el sentir de la población y entender que su mayoría no es un voto en blanco para hacer lo que quieran durante cuatro años.
Se consensua realizar una contracampaña, contra la criminalización de la PAH y los escraches y en defensa de los mínimos de la Iniciativa Legislativa Popular (Dación en Pago Retroactiva, Alquiler Social, Paralización de los Desahucios de primera vivienda).
Dentro del problema de la vivienda se consensua realizar preguntas en el Pleno sobre que actuaciones concretas han realizado desde que aprobaron la moción en octubre para eximir del pago de la Plusvalía a quienes son desahuciados y pierden su vivienda al no poder pagarla al banco. Además de quedarse sin casa, y endeudados de por vida con el banco por la inferior tasación y adjudicación de la vivienda por el 60% del valor que realizan ahora, deben pagar el impuesto al Ayto. por una vivienda que se queda el banco.
Algunos municipios ya están aplicando medidas en sus ordenanzas municipales para evitar una nueva injusticia. Se plantea realizar propuesta a los grupos políticos, dado que ellos no han hecho hasta ahora ninguna moción, para que no se imponga una nueva carga sobre quienes ya no tienen nada y nunca podrán además abonar ese impuesto municipal.
Se acuerda participar en la venta de camisetas para colaborar en la sensibilización y como aportación económica a la PAH.
Auditoría Ciudadana. Se comenta la posibilidad, a estudiar más detenidamente, de iniciar una auditoría ciudadana sobre la acción municipal, los gastos, los objetivos de los presupuestos y el cómo, cuándo y en qué se gasta el dinero. Se comenta la posibilidad de abrir en la web un blog, en el que pudiesen participar y realizar comentarios los vecinos como forma de sacar a la luz y de dar participación e información a un mayor número de personas. Queda abierta la propuesta a una discusión más profunda.
Semana de luchas campesinas. Del 15 al 21 de abril se celebra la semana de luchas en las que se conmemora la lucha de los campesinos brasileños. Se plantea recabar mayor información de dichas luchas y la difusión de las mismas unida a nuestra lucha por la recalificación del Sector XVIII.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.