En primer lugar, se repasan las motivaciones por las cuales profundizar en la lucha por el Sector XVIII en las que parece haber consenso. Se resume básicamente en lo absurdo que supone destrozar una zona productiva agrícola como es esta zona, en un momento en que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria le ha quitado también su motivación económica y especulativa. También consideramos que poner por encima del interés general, el interés particular de uno o varios propietarios no es de recibo. También tenemos en cuenta que los propietarios en la actual situación quizás estén abiertos a otras opciones.
Identificamos 4 actores a tener en cuenta y sobre los cuales tendremos que incidir a través de las acciones que se van a diseñar:
– Ciudadanos y colectivos de Velilla.
– Colectivos y asambleas externas al municipio.
– Ayuntamiento.
– Propietarios.
Identificamos 4 tipos de acciones:
– Difusión y concienciación
– Presión en los plenos.
– Posible acuerdo con los propietarios.
– Acciones Directas sobre el terreno.
Acuerdos
– Se acuerda difundir de una vez y conjuntamente el comunicado de la “Red de huertos urbanos de Madrid”, el video autoexplicativo de JA. y el proyecto aprobado en su momento por la asamblea.
– Se acuerda consultar en el ayuntamiento antes de la próxima semana, la información relativa a propietarios y estado actual del Sector XVIII. C. se ofrece a realizar la gestión.
– Se acuerda consultar en el ayuntamiento antes de la próxima semana, la información relativa a que otros terrenos tienen titularidad pública. C. se ofrece a realizar la gestión.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.